Resistencia a la insulina por adipocinas

La resistencia a la insulina es una característica común de la obesidad y la DM2 (Diabetes Mellitus tipo 2) y comprende al tejido adiposo disfuncional, señalización de insulina lipotóxica seguida de glucotoxicidad, estrés oxidativo e inflamación de bajo grado (Mastrototaro & Roden, 2021).La resistencia a la insulina se manifiesta principalmente por una disposición de glucosa no oxidada en respuesta a la insulina, así como una reducción de la supresión de la lipólisis y la producción de glucosa hepática. Aunque la resistencia a la insulina frecuentemente conduce a DM2, se desarrolla…

Leer más

Barrera hematoencefálica y obesidad

La obesidad se caracteriza por provocar una inflamación de bajo grado que afecta al organismo por completo. El sistema nervioso central (SNC) es considerado inmuno privilegiado debido a la presencia de la barrera hematoencefálica (BHE) (Chow & Gu, 2015). La barrera hematoencefálica es una estructura activa, que puede reaccionar a estímulos que modifican su permeabilidad y capacidad de absorción, así como también, modificando la secreción de mediadores tanto en la circulación como en el propio SNC (Van & Lacoste, 2018). Sin embargo, cuando se estimula de manera crónica, se interrumpe…

Leer más

Inflamación del tejido adiposo

En situación de obesidad los tejidos del hígado, páncreas, músculo esquelético, corazón y cerebro presentan inflamación (Lumeng & Saltiel, 2011). Mientras que la inflamación en otros tejidos contribuye al desarrollo de la resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas, la inflamación del tejido adiposo tiene un rol clave y único en la patología de la obesidad: tras la pérdida de peso, la inflamación en el hígado se resuelve; sin embargo, el tejido adiposo parece tener memoria obesogénica y retiene su estado inflamatorio a pesar de la pérdida de peso (Schmitz,…

Leer más

Neuroinflamación y obesidad

La neuroinflamación es un proceso inflamatorio que afecta el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por la activación de células inmunológicas en el tejido cerebral en respuesta a lesiones, infecciones, o trastornos neurodegenerativos. La obesidad es una condición médica caracterizada por el exceso de acumulación de grasa corporal, lo que resulta en un aumento del peso corporal. Se considera un problema de salud significativo y está asociado con un mayor riesgo de diversas enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, trastornos metabólicos…

Leer más

Dieta e inflamación

Una dieta proinflamatoria se caracteriza por incluir alimentos que pueden aumentar la inflamación en el cuerpo. Prioriza ingredientes como grasas saturadas, grasas trans, azúcares refinados y alimentos procesados, los cuales se asocian con respuestas inflamatorias. Una dieta con sobrenutrición prolongada y un estilo de vida sedentario evoca un estado de inflamación crónica denominado metaflamación. La metaflamación contribuye al desarrollo de enfermedades no transmisibles prevalentes y estas enfermedades asociadas al estilo de vida representan un problema de salud pública creciente con dimensiones de epidemia mundial (Christ, et, al., 2019). Los malos…

Leer más